martes, 13 de enero de 2015

Introducción

Hola amigos y amigas, en este blog creado por vuestra espectacular compañera y amiga Dalia Valle, vamos a observar el paisaje urbano de una de las ciudades mas bonitas de Andalucia, así como las zonas más espectaculares y curiosas para visitar.
Espero que os guste....

jueves, 8 de enero de 2015

Elementos visuales del paisaje urbano

ELEMENTOS VISUALES DEL PAISAJE URBANO
Los elementos urbanos móviles y variables como el tráfico y las personas en su constante ir y venir, constituyen una fuente inagotable de riqueza visual llena de aspectos diferentes desde los que afrontar su representación plástica.

LA LUZ EN EL PAISAJE NOCTURNO:
Requieren una atención especial al estudio de los nocturnos, debido a los efectos causados por las potentes fuentes de luz eléctrica.
Los esquemas previos: compositivo, de recorrido visual , de movimiento, las direcciones principales  y sus ritmos, deben basarse en la distribución de las zonas de luz y de sombra.





LA FIGURA HUMANA EN EL PAISAJE URBANO:


Es individualizada o formando parte de una multitud, es motivo habitual en los paisajes urbano. La inclusión de personas amplía las posibilidades expresivas del paisaje.



OTROS ELEMENTOS URBANOS:


Hay muchos elementos que hay que tener en cuenta en la ciudad como arboles, luces, señales de tráfico, anuncios y escaparates. Se pueden utilizar como apoyo del recorrido visual aportando con sus ritmos visuales una sensación más dinámica.

Elementos compositivos del paisaje urbano

FORMATO, ENCUADRE Y VISOR: El paisaje urbano reúne una serie de características específicas que se deben considerar por separado para aplicar con mayor acierto las normas de la composición.
El lenguaje plástico a la forma de una obra se llama formato, y generalmente se emplean formatos rectangulares, y también según su orientación pueden ser apaisados y verticales.



PUNTO DE VISTA Y ESQUEMA COMPOSITIVO:
El punto de vista es el lugar desde el que se representa el paisaje. para lograr este punto de vista y que consigamos una sensación de monumentalidad utilizaremos el punto de vista bajo. También se utiliza el punto de vista alto para enseñar la extensión de por Jerez.

El esquema compositivo es un armazón previo sobre el que se distribuyen equilibradamente las masas y direcciones principales. Los tipos más usuales son en forma de diagonal, aspa, óvalo o triangular.

ESQUEMA DE RECORRIDO VISUAL:
El recorrido visual conduce nuestra mirada por la composición, para que capte nuestra atención el centro de interes, utilizamos la capacidad de atracción de líneas, formas y colores.
El paisaje urbano está lleno de estímulos que atraen constantemente nuestra atención, esto hace que resalte y suavize eliminando los que lo dificulten.
ESQUEMA DE MOVIMIENTO :
Surge de las direcciones principales establecidas por formas, colores y líneas cuya atracción induce al observador.


Si predominan las direcciones horizontales y verticales se trata de movimiento mínimo  y si predominan las diagonales, se  trata de movimiento dinámico. Los ritmos marcan el tiempo visual de lectura de los diferentes direcciones de la composición.